MIKEL GIL comenzó su carrera como DJ en 1999 en su ciudad natal. Pero no es hasta que se traslada a Barcelona en 2002, donde descubre su verdadero estilo musical. Tratando de hacerse un hueco en la escena local pasa por diferentes clubs de la capital donde su música empieza a enfocarse más hacia ritmos techno y techno‐house.
Tras lanzar sus temas en sellotes como AIMT, Renesanz, Dolma, Analytic Trail y Tutu, entre otros, Mikel Gil vuelve a casa para entregarnos tres cortes en los que disfruta haciendo lo que mejor sabe: techno.
‘Love and War’ es su último trabajo y por eso hemos tenido el placer de entrevistar a este gran productor.
¿Cómo presentarías tu trabajo a alguien que no te conoce?
No lo sé pero podría decirte que intento que sea un Techno crudo, ácido con voces distorsionadas y en algunos casos jugando con el electro.
Me gustaría pensar que mis trabajos hacen disfrutar a la gente en una pista, al menos esa es la intención al producirlos.
¿Y tu último trabajo? ¿De dónde nace? ¿Y a dónde quieres llevar?
Love and War es un trabajo muy especial, es la vuelta de mi sello Lonely Owl Records después de dos años de parón. Al haber tenido que cancelar todo lo que estaba ya firmado por la pandemia, no haber ingresos y no disponer de ayudas por parte del gobierno (o las ayudas eran directamente un insulto), tomamos la decisión de parar el sello. No queríamos bajar la calidad y ésta fue la única solución. Así que editar este trabajo en Lonely es como volver a ver nacer a tu niño.
Todos estamos realmente felices de la acogida que está teniendo, tanto en profesionales que admiro, como en el público que, al fin y al cabo, es lo más importante.
A donde lo quiero llevar, en cuanto al Ep, por supuesto que ojalá suene en todas las pistas posibles y, en cuanto al sello, espero que esto sea la primera piedra para volver a colocar a Lonely en el mismo sitio que estaba cuando tuvimos que parar.
¿Qué mensaje te gustaría transmitir al público?
Siempre he dicho lo mismo en este aspecto, para mí, mi trabajo es conseguir que la gente desconecte de todo por unas horas, se olvide de sus problemas, del trabajo, de la hipoteca,… Cuando consigo que exista esa conexión con el público y veo a la gente bailando y gozando, creo que mi trabajo está bien hecho y salir de un club con esa sensación es indescriptible y lo que realmente me llena de mi trabajo.
¿Cómo nació tu último proyecto?
Nace de la necesidad de sacar un proyecto profesional y acabar el año editando de nuevo en mi sello Lonely Owl Records, después de dos años sin editar en él y sentir que 2023 es un nuevo comienzo para todo el equipo, para decirlo en una frase creo que sería: Volvemos a jugar y a nosotros nos encanta jugar.
¿Qué quieres transmitir en este trabajo? ¿Cuál es el concepto que hay detrás?
Creo que siempre que acabas un track, tienes la esperanza que suena cuanto más mejor, que la gente al escucharlo lo disfrute, que se vaya a casa diciendo que bueno el track que a puesto tal dj.
Al fin y al cabo la música es eso no?? una manera de expresar cosas que tenemos dentro y necesitamos sacar.
En cuanto a tu estudio, ¿de qué está compuesto actualmente?
Actualmente lo que más estoy usando es esto:
Moog Mother 32
Filtros analógicos Electrix
Jp-800
Nord Drum
Nord Modular
Elektron Analog Drive
Roland MC 909
Roland Sh 01A
Roland TD3
Moog – Korg
Mixer Yamaha 02R
¿Cuál es el único instrumento del que nunca te desharías, pase lo que pase?
Solo uno?? yo soy incapaz de tirar nada, lo guardo todo, lo que más estoy usando es Moog Mother 32 y Nord Modular y la 909, si tengo que elegir una: la 909.
Pero no tiraría nada tengo hasta la primera mesa que me regalaron una ECLER.
¿Cuál fue la última tienda de discos que visitaste? ¿Y qué rescataste de allí?
En digital, bandcamp y el último vinilo de Tensal. En tienda física Discos Paradiso en Bcn y compre creo un vinilo de Konerytmi y otro de Hardfloor.
¿Tienes esperanza en el porvenir de la música? ¿Cómo te gustaría que fuera el porvenir de la industria musical?
Esperanza siempre hay que tener yo creo que aquí hay gente muy creativa y con mucho talento, por ponerte un ejemplo, el otro día escuché una promo de Reitze (residente Skin Club de Madrid) y Marcos In Dub, que me pareció buenísima. Por lo tanto creo que lo más importante está: el TALENTO, LA CREATIVIDAD Y GENTE MUY PROFESIONAL, hay clubs, agencias, promotores que están haciendo un muy buen trabajo creo que solo hace falta que rememos todos en la misma dirección.
Me gustaría que lo que valiese más, fuese el talento y tu buen hacer delante de unos platos y no cuantos seguidores, likes o plays tienes, que la gente fuera a ver a artistas a sorprenderse por sus sesiones, a bailar. Creo que ahora estamos en un punto peligroso con tantas redes etc… y en algunos casos cuenta más otras cosas que el talento y eso DA MIEDO.
¿Puedes desvelarnos algunos proyectos futuros?
Volver a poner a Kloset, mi promotora, donde se merece, fuimos la segunda mejor fiesta de menos de 500 personas de España y Latinoamerica en los últimos Vicious Music Awards y después de los dos años de parón, ya hemos vuelto a realizar eventos en Madrid, Off Week y Moog en Barcelona y estamos preparando varios proyectos más para este 2023.
En cuanto a nivel personal estamos cerrando mi primer tour por India, que si todo va bien, será en los primeros meses de 2023, en definitiva volver a hacer kilómetros que es lo que nos gusta.
¿Qué te hace feliz?
Para mi ser feliz, es tener a mi familia y a los míos bien. Profesionalmente solo quiero seguir tocando, hacer música y poder seguir viviendo de lo que me llena LA MÚSICA, no sabría vivir de otra cosa.
¿Qué te molesta?
Me molesta que no se valore el talento, el esfuerzo y el trabajo y primen más otras cosas.
https://www.beatport.com/release/love-and-war/3881255
https://www.facebook.com/lonelyowlrecords
https://www.facebook.com/mikelgillonelyowlrecords
Visita la publicación original aquí.