Al habla con Mikel Gil

El DJ y productor vasco acaba de sentar càtedra techno publicando un nuevo EP, en el prestigioso sello búlgaro Renesanz. Mientras disfrutamos del techno anabólico, férreo y cuasi bélico con un soprendente touch melódico y sintético de este ‘Distances’, nos encontramos con este primer espada del techno patrio para que hablar de lo divino, humano y, sobre todo, techno.

-Hola Mikel, ¿cómo estás? ¿qué tal se presenta esta primavera y el verano de este 2022, tras dos años de parón por la pandemia, en cuanto a bolos, etc.?

Pues parece que se va moviendo la cosa y ya volvemos a una cierta “normalidad”. Hace unos domingos pude volver a uno de mis clubs favoritos, el Moog en Barcelona, y he de decir que volver a ver la sala llena, con la gente disfrutando, bailando, sudando… después de tanto tiempo fue una sensación que no voy a olvidar. Como tu primer bolo. Por cierto, ya podéis escuchar el set grabado en Moog en Technolive Sets. Tenemos cerradas fechas para Off Week, Burgos, Vitoria, Bilbao, Madrid, Hamburgo… Y estamos por confirmar fechas en Ibiza y Londres. Aunque no creo que este año podamos recuperar todas las fechas que se han ido cayendo desde finales de 2019, parece que se va viendo un poco la luz al final del túnel. Esperamos tener un buen verano. Y que ya en 2023 todo vuelva a una normalidad en cuanto a bolos.

“Esperamos tener un buen verano”.

-Ya sabemos que, por ejemplo, las fiestas Kloset por fin regresan, con una edición muy especial durante el OFF-Week en Barcelona, ¿qué nos puedes adelantar de ella? – ¿Qué otros gigs tenéis para los próximos meses desde Kloset?

Sí, realmente contento de arrancar Kloset de nuevo, todo el equipo está trabajando para sacar la marca de nuevo a flote y feliz de poder anunciar ya varias fechas en España y esperando cerrar, de cara a 2023, fiestas en USA y UK de nuevo. El primer evento Kloset y el regreso será en Off Week de Barcelona, de la mano de Soundvision, el viernes 17 de junio, y contaremos con artistas nacionales, gente con mucho talento que tenemos aquí. El segundo será Kloset Club en Madrid, en la Sala MUV, el 8 de julio (primera de una serie de fiestas que se celebrarán en la capital). Y el tercer evento de Kloset que tenemos programado será en Vitoria para las Fiestas de la Blanca, el 4 de agosto.

“El primer evento Kloset y el regreso será en Off Week de Barcelona, de la mano de Soundvision”.

-Es una evidencia que durante estos meses has sabido aprovechar muy bien el tiempo en el estudio, ¿crees que, en este sentido, hay un Mikel Gil como productor antes y después de la pandemia?

Sí, absolutamente, el sonido y las producciones han evolucionado, estoy más contento y cómodo con este sonido… Me siento más seguro ahora con las producciones que estoy sacando, con muy buena acogida de cada track por parte del público, y la confianza que están depositando en mí, sellos de máximo nivel. Antes me sentía muy cómodo en las cabinas y ahora creo que esto se está igualando con la producción, también igual es la edad (Risas).

“Me siento más seguro ahora con las producciones que estoy sacando”.

-Mójate Mikel, ¿nos haces un top3 en relación con tus raleases más recientes?

Eso es siempre complicado. Es como decir a tu hija: ¿A quién quieres más, a papá o a mamá? Pero me mojo. Sin duda alguna el primero sería ‘Brain Damage’ de Renesanz (un track que, además, es muy importante para mí por la persona a quien va dirigido). El segundo ‘Requiered’ de IAMT y el tercero creo que sería ‘Voyager’ de Analytic Trail.

-Nos han gustado mucho tus últimos lanzamientos, pero, quizá, este último que firmas para el prestigioso label technoide Renesanz es uno de tus mejores trabajos como productor, ¿estás de acuerdo?

Sí, totalmente de acuerdo. Sin duda cuando haces un Ep piensas que quieres hacer el track que me compraría para llevar en mi maleta a una sesión. No siempre pasa esto, pero en ‘Distances Ep’ sí, son tracks que yo compraría para mi sesión. Es más, estarán seguros en mis sets de este verano.

“‘Distances Ep’ son tracks que yo compraría para pincharlos en mi sesión”.

-Por favor háblanos de cómo creaste dicho EP -desde lo técnico, artístico, etc.- para el prestigioso label de Balthazar y JackRock, ¿están contentos con el resultado?

El EP se empieza a crear a finales de 2020 y tiene sonidos de 909, por supuesto. Los filtros que he usado son Electron analógicos, tiene una fusión entre el Korg MS 20 – Modular y el MOOG – mother 32. También se han usado Td-3 modificadas (por Iker Guereñu) y el modular nord micro, que le aporta algunas capas. De todo esto y el mezclador YAMAHA dx21 nace ‘Distances EP’.

El track ‘Brain Damage’ es mi favorito, la línea de bajos la hice durante una noche, inspirado en una persona muy importante en mi vida, que es mi principal soporte y quien más me ha ayudado en este tiempo tan duro y me gustó desde el primer momento. El subidón no es el típico, rompe de una manera que no te esperas y me encanta el resultado.

Sí, Balthazar y JackRock están muy contentos con este Ep, eso me han dicho al menos. He de decir que sacar en un sello como Renesanz es uno de esos sueños que siempre quieres cumplir. Desde aquí aprovecho y les agradezco la confianza, con este segundo trabajo en menos de un año.

“Sacar en un sello como Renesanz es uno de esos sueños que siempre quieres cumplir”.

– ¿Y para cuándo una gira de Mikel Gil por Bulgaria, ese país en el que se aprecia tanto el buen techno? ¿Tienes ganas de volver a ir de tour fuera de España?

Pues espero que pronto. Teníamos cerrados tres bolos para Europa del Este pero se tuvieron que aplazar. Espero les podamos volver a poner fecha pronto, ya que es un lujo poder tocar en países en los que el techno es tan valorado y se considera lo que es: cultura. Y claro, espero que Balthazar y JackRock me inviten a algún showcase pronto.

Sí, tengo muchísimas ganas de volver a Hamburgo, Londres o Nueva York, a poder ser de la mano de Kloset, siempre me he sentido valorado y para mi trabajar con el equipo de Dot o Diamond es como jugar en casa. Sé que hay muchos clubs que no lo han pasado bien estos años, y espero que puedan pronto volver a su normalidad, porque será la nuestra.

“Espero que Balthazar y JackRock me inviten a algún showcase pronto”.

-Cuando algunos medios especializados dicen que, con este ‘Distance EP ‘, “has sentado cátedra techno”, ¿qué sientes?

Felicidad. Y la sensación de que tu trabajo está bien hecho, porque es gente a la que respeto mucho, que lleva muchos años en este mundo, gente honesta, sincera y profesional. También nervios y presión porque nunca quieres bajar el listón y hacer un trabajo que no acabe de cuajar con el público. Siempre quieres ir a más, hacer algo diferente, creativo. Que acabes un track y digas: “¡Joder, temazo!” Pero esto no pasa siempre. Al fin y al cabo, un disco es como una sesión, es la manera que tienes de expresar lo que tienes dentro con el público. Al final tú haces los discos para que se pinchen en los clubs, para que la gente pueda disfrutarlos.

Yo me siento igual de feliz pinchando en un club, que viendo a un artista pinchar mi tema haciendo feliz a la gente.

“Yo me siento igual de feliz pinchando en un club, que viendo a un artista pinchar mi tema haciendo feliz a la gente”.

-Cuéntanos cómo va tu sello Lonely Owl Records, ¿lanzamientos a la vista para estos meses venideros de 2022?

Esto es una de las cosas que más pena me ha dado, debido a la pandemia, al bajar los ingresos de una manera tan grande, tuve que parar el sello, cuando mejor iba. No voy a volver a arrancar Lonely hasta que no pueda volver a dar la misma calidad que podía dar antes para los artistas que publican en él. No quiero bajar ni un peldaño en esa calidad y profesionalidad que teníamos. Puedo decirte que espero que a mediados de 2023 podamos volver a sacar. Hemos recibido buenísimas promos de artistas que ha sido una pena no poder editarlas, pero ya te digo que lo principal es dar al público y al artista la calidad y profesionalidad que merecen. Para mí ir para atrás no es una opción, o para adelante o se para y se retoma cuando se pueda.

Mikel Gil_’Distances EP’ (Renesanz)

– ¿Y cómo ves la escena techno nacional? ¿Y la mundial?

Desde luego, la mundial la veo mejor que la nacional… Supongo que es porque (y esto es una opinión personal) en este país han dejado totalmente la cultura de lado, poniendo tiritas a una herida ya abierta que lo que necesitaba era una operación.

En lo referente a la industria de la música en vivo en este país y a la cultura de club, que es de lo que más puedo entender, creo que volverá a ser lo que era. Hay mucho talento y gente creativa editando trabajos maravillosos. Lo que tengo claro es que no vamos a recibir ningún apoyo en absoluto si en estos dos años no lo hemos hecho). Creo que esto es obvio… Si hay algo positivo que ha pasado con las peores circunstancias posibles y gracias al esfuerzo y sudor de artistas, prensa, técnicos, managers, promotores, clubs, etc. es que podemos decir que más o menos hemos sobrevivido. Eso sí, lo hemos hecho nosotros, sin ayuda de nadie, y eso, también hay que admitirlo, es de admirar.

“Podemos decir que más o menos hemos sobrevivido. Eso sí, lo hemos hecho nosotros, sin ayuda de nadie”.

-Para terminar Mikel, ¿crees que, tras lo sucedido durante la pandemia, hemos aprendido algo que pueda mejorar, en algún sentido, la escena de la industria musical electrónica de este país?

Yo era de la opinión, y creo que lo dije públicamente en algún momento en pandemia, que esperaba que pudiéramos aprender de lo que estábamos haciendo mal, que era un buen momento, ya que nos obligaban a parar, para hacer un pensamiento e intentar hacerlo mejor, pero, la verdad, creo que no ha sido así.